Robots de inteligencia artificial
Uno de los campos más relacionados con la Inteligencia Artificial es la robótica. La combinación de la capacidad de aprendizaje de la Inteligencia Artificial con la capacidad de los robots para interactuar con su entorno permite el desarrollo de sistemas con una gran cantidad de aplicaciones, desde robots para el ocio, hasta la realización de tareas que hasta ahora solo podían ser realizadas por personas. .
A continuación, te mostramos algunos de los robots más famosos con Inteligencia Artificial y las aplicaciones más curiosas.
Mano Robótica para Cubo de Rubik
Este brazo robótico desarrollado por Google es capaz de resolver un cubo de Rubik con una sola mano. A diferencia de otros robots similares, en este caso el robot ha aprendido a resolver el cubo desde 0 sin que nadie le haya enseñado ni siquiera como se debe manipular, ha sido el propio robot el que ha aprendido a manipular el cubo y resolverlo a prueba y base de errores.
El robot utiliza dos redes neuronales que han aprendido a manipular el cubo y a sortear los posibles obstáculos que se le pueden poner. El robot es capaz de resolver el cubo en el 60% de los casos y solo en el 20% en los casos de máxima dificultad. Aunque todavía no ha llegado a la perfección, ha obtenido resultados muy prometedores.
Atlas
Atlas es un robot desarrollado por Boston Dynamics para realizar tareas de rescate. El primer prototipo se presentó en 2013, en ese momento apenas podía caminar. Mediante su sistema de Inteligencia Artificial este robot ha ido aprendiendo con el paso del tiempo a realizar distintas actividades físicas. Actualmente Atlas ha podido aprender no solo a caminar, sino que también es capaz de saltar, esquivar obstáculos, cargar objetos e incluso subir escaleras.
Sofía
Mucho se puede decir de este robot que ya es conocido en todo el mundo por las diversas entrevistas que ha realizado en medios de comunicación. Desarrollado por Hanson Robotics, este robot es capaz de imitar el comportamiento humano e interactuar con las personas alcanzando conversaciones. Para ello utiliza sistemas de visión por computadora que le permiten mirar a los ojos de las personas con las que habla, también utiliza información de sistemas de búsqueda para responder diferentes preguntas, esta información también la utiliza para realizar un aprendizaje que le permite hacer más complejas respuestas en futuras conversaciones. Además, este robot analiza la información que encuentra para modificar sus expresiones faciales en función de lo que estás diciendo.
Dejando de lado los famosos (y muy mediáticos) robots, tenemos los robots industriales y/o colaborativos con Inteligencia Artificial.
Se trata de sistemas basados en Redes Neuronales y Deep Learning, que a pesar de no tener un aspecto tan llamativo como los tres anteriores, son capaces de aprender.
Como ves, el uso de robots equipados con Inteligencia Artificial es un campo en plena expansión con el que se puede llegar a un gran número de aplicaciones de cualquier tipo, desde el ocio hasta situaciones complejas que requieren una alta precisión. En la actualidad, este es un gran campo de estudio que no deja de evolucionar y en el que se exploran posibilidades más complejas como, por ejemplo, su uso en operaciones quirúrgicas. Sin duda en los próximos años veremos como aumenta el uso de estos robots, así como su campo de aplicación.
¿Quieres equipar tu robot de Inteligencia Artificial? ¡Contáctenos!
Aquí puedes ver algunos de los Proyectos con Redes Neuronales que hemos realizado:
- Sistema automático de limpieza de cubetas
- Robots podadores de vid
- Sensorización para monitoreo remoto de procesos
- Conectando baterías con visión artificial
- Lectura de códigos variables en tamaño, color y fuente
- Pick &Place de cinta con UR y visión después de la inyección
- Pruebas de funciones con MIR + UR a altas temperaturas
Publicaciones relacionadas:
- Robótica, IA y el futuro del empleo
- Aplicación de Industria 4.0 en diferentes sectores
- El papel de los cobots en la Industria 4.0
- Aprendizaje profundo y sus múltiples aplicaciones
- Qué son las redes neuronales y sus funciones
Sistema de control de automatización
- Impresión frente a máquinas CNC
- ¿Es SFM en Mecanizado?
- Bosch agrega inteligencia artificial a la industria 4.0
- ¿La inteligencia artificial es ficción o moda?
- Evolución de la Automatización de Pruebas con Inteligencia Artificial
- ¿Por qué usar un robot colaborativo?
- M2M o comunicación máquina a máquina, ¿qué es?
- Automatización industrial
- Cámaras hiperespectrales
- Visión artificial
- Big Data vs Inteligencia Artificial