Centros de Excelencia, ¿qué son y por qué son necesarios?
Un Centro de Excelencia en Fabricación o CoE , es un lugar centralizado donde se formulan las mejores prácticas a partir del conocimiento y datos de la experiencia de una empresa. Estas prácticas eventualmente residen en su cultura, para que las empresas puedan establecer estándares para la organización e implementarlos de manera consistente en todas las plantas y áreas.
Es un entorno para probar nuevos procesos emergentes y una herramienta para descubrir, monitorear y difundir mejoras en la fabricación.
A medida que la competencia global continúa aumentando, las industrias se vuelven cada vez más competitivas y el control de producción necesita implementar estos centros de mejora para sentar una base sólida y un sistema de fabricación sofisticado.
Objetivos de los centros de excelencia
Un Centro de Excelencia (CoE) es un componente vital de cualquier organización que desee lograr una transformación digital en su negocio.
Objetivo: para crear iniciativas operativas destinadas a aumentar la productividad, reducir costos y mejorar la calidad de la producción.
Objetivos: para lograr una producción aumentada y expandida, logrando economías de escala y tiempos de respuesta reducidos, para generar flujos de trabajo adicionales y costos de producción más bajos.
Beneficios de tener un centro de excelencia
- La correcta asignación de recursos y la priorización de proyectos según su valor añadido tienen un impacto financiero muy positivo. Ahorra tiempo, aumenta la capacidad de respuesta, la agilidad y, por lo tanto, reduce los tiempos de entrega, mejorando la velocidad de comercialización y la experiencia del cliente final.
- Este centro actúa como enlace entre las partes individuales del negocio y desarrolla mediciones para cada ubicación, proporcionando gobernanza y comunicación entre ellas. Las empresas logran una mejora significativa en la comunicación, la empatía y la democratización de los datos, sincronizando así las cadenas de suministro.
- CoE centraliza la información; todos los participantes del proyecto pueden acceder fácilmente a cualquier información que necesiten y aportar nuevas ideas independientemente de su departamento o ubicación geográfica. Con CoE, las empresas se vuelven más colaborativas y están preparadas para beneficiarse de los datos globales y la cohesión entre áreas.
- Para que las operaciones sean flexibles y la producción capaz de responder proactivamente al cambio, los centros de excelencia son responsables de crear procesos estándar que, junto con la automatización, permitan variaciones esenciales y personalizaciones masivas. Este tipo de centros de control se encargan de prevenir problemas y generar reportes que ayuden en la toma de decisiones estratégicas, con el fin de que la empresa evolucione y se fortalezca.
- Los centros de excelencia presentan una oportunidad para consolidar las mejores prácticas y las nuevas tecnologías en un lugar central para la producción, certificando procesos eficientes y difundiéndolos donde tengan sentido. El resultado es una mejora en el producto y servicio, que permite lograr consistencia en la fabricación y establecer estándares de KPI significativos para la calidad del resultado.
- Estos centros reestructuran los recursos y los costos operativos eliminando prácticas ineficientes y reduciendo el tiempo para implementar nuevas habilidades y tecnologías. Impulsan la automatización y medición inteligente porque apuestan por invertir en nuevas tecnologías para la digitalización y explotación de datos. Al tener un ROI definido, pueden medir y probar el impacto organizacional de manera muy efectiva.
¿Cómo asegurar su éxito?
Cuando se trata de COE, no parece haber un modelo estándar. Tiene un proceso de implementación complejo que integra un conjunto de mejores prácticas y estándares de trabajo. Es una combinación de personas, procesos y tecnología que afecta a casi todas las actividades en un proceso de fabricación global.
Para asegurar su éxito, aunque depende en gran medida de cada organización, hay algunos puntos a seguir:
- Formación continua de los empleados: proporcionar orientación y apoyo directos e indirectos para ayudar a las plantas a implementar estos estándares de trabajo. Si el objetivo final es la transformación digital, guíe y capacite a los empleados para que aprovechen las nuevas herramientas y exploten el valor de las nuevas tecnologías.
- Objetivos bien definidos: como base, debe haber una meta específica que persiga objetivos medibles, alcanzables y precisos. La visión del CoE siempre debe estar alineada con su estrategia comercial general. La visión del centro debe coincidir con la visión que se tiene del negocio.
- Interiorizar la predisposición al cambio :es una cuestión de cultura y solo sucederá si se unen los talentos y se crea un sistema global de comunicación para que la relación entre las partes fluya.
- Cree un plan de presupuesto: incluyen estimaciones sobre los salarios del personal y los gastos operativos. Los CoE mal diseñados pueden terminar costando a la empresa más dinero de lo que aportan los beneficios, por lo que es importante prestar atención a la estructura financiera del centro. No hay ninguna razón por la que los CoE no deban operar con otras empresas. Por ejemplo, el CoE podría establecerse como una empresa conjunta entre dos o más empresas.
Nuevo nivel de competitividad en la fabricación
El desarrollo e implantación de nuevas tecnologías y la eliminación de costes son los objetivos de estos centros, imprescindibles para la competitividad de la fabricación. Su función principal no es diagnosticar problemas sino ayudar a identificar y ejecutar la breve lista de mejoras que realmente generarán valor.
La creación de un Centro de Excelencia está diseñada para beneficiar a todas las partes interesadas; empleados, clientes y accionistas. Los procesos casi siempre respaldan una función de misión crítica o un requisito comercial, por lo que deben ser internalizados y respaldados por un plan de acción sólido.
Transformación Digital con Nexus Integra
Si su empresa está buscando una transformación digital que lleve la competitividad y la automatización de la producción a un nuevo nivel de eficiencia, le recomendamos nuestra plataforma integrada de operaciones Nexus Integra.
Nexus Integra es una herramienta con interfaz de acceso web que permite la transformación digital de las industrias, centralizando toda la información con la máxima seguridad y protección de tus datos. Nos adaptamos a tu empresa para que la explotación de tus datos sea un proceso juicioso y valioso.
Accede a la información de una instalación concreta o crea cuadros de mando para conocer el estado de todas tus plantas al instante y desde cualquier lugar. Escale sus soluciones con el mínimo esfuerzo y la máxima eficiencia y velocidad. Todo esto es posible gracias a su potente estructura de tres capas:Nexus Connect, Nexus Core y Nexus Apps.
Si desea saber más, póngase en contacto con nosotros.
Tecnología Industrial
- ¿Qué son las abrazaderas de placa y cómo funcionan?
- ¿Qué son los tecnopolímeros y para qué se utilizan?
- ¿Qué son los cobots?
- Los muchos tipos de poliuretano y para qué se utilizan
- ¿Qué son las inspecciones de EPP y por qué deben realizarse?
- ¿Qué es un planificador de mantenimiento?
- BGA:¿qué son?
- ¿Qué son los dibujos de taller?
- ¿Qué son los bloques 1-2-3 y cómo se usan?
- ¿Qué son los centros de torneado de todos modos?
- ¿Qué es la fabricación por contrato?